Lo llaman el Barrio de las Letras o de los Poetas y Literatos. Aquí residieron los escritores más importantes del Siglo de Oro de las letras. Se reunían en los Mentideros, para hablar y discutir de poesía, letras y cualquier otra cosa.
|
Galdós |
Vivió Miguel de Cervantes Saavedra en el numero dos de la calle que lleva su nombre, y junto al convento las Trinitarias donde está enterrado. Las monjas le daban comida ya que el genio de las letras murió pobre.
|
La taberna más antigua de España |
Próxima a la casa de Cervantes está la casa museo de Lope de Vega en cuyo jardín tenían reuniones literarias. Ha transcendido la envidia que existía entre Lope y Cervantes. A pocos metros se encuentra la casa de Quevedo. Cuentan que éste se mudó al barrio para echar a Luis de Góngora. Lo cual ilustra la envidia y rivalidad entre estos literatos, tan grande como el talento que poseían.
|
Zorrilla |
Es el barrio que inspiró a Ruiz de Alarcón, Larra y Calderón de la Barca.
|
Taberna del León |
En el numero 27 de la calle León nació Jacinto Benavente. Esta calle tiene una leyenda; cuentan que vivía un indio que tenía un león enjaulado, a modo de espectáculo; lo enseñaba a la gente a un precio de dos maravadíes de ahí el nombre de León.
|
Casa de Lope de Vega |
En La iglesia de San Sebastián, situada es la calle Atocha, está enterrado Lope y Ruiz de Alarcón, y se casaron Larra y Valle Inclán. La parroquia ha sobrevivido a incendios, bombardeos y saqueos.
|
Interior de la casa de Lope |
Es un barrio cosmopolita, singular, de casa bajas con apariencia de pueblo y muy buenas vibraciones.
|
Casa de Quevedo |
|
Un café al final de la excursión |
Texto de Pilar García
No hay comentarios:
Publicar un comentario