miércoles, 21 de diciembre de 2016

Sólo soy yo. Teatro

Miércoles 21 de diciembre de 2016
El grupo de teatro del CEPA Pablo Guzmán "Armonía
A las 17.00 horas
Representación Miércoles 21 de diciembre de 2016
El grupo de teatro del CEPA Pablo Guzmán "Armonía
A las 17.00 horas
Representación de la obra


“Sólo soy yo”


Basado en la leyenda “El origen del amor ciego”.
Adaptación y arreglos: David Díaz León

Reparto:

Narrador: . . . David
Amabilidad: . Mary
Amor: . . . . . . Marisa
Avaricia: . . . . Alicia
Creatividad: . Juani
Curiosidad: . . Encarna
Felicidad: . . . . Rym
Generosidad: . Ma Carmen
Idea:......... Miguel Ángel
Maldad: . . . . . Riansares
Locura: . . . . . Raquel
Pesimismo . . . José

Presentación:

Obra:

-------------------------------------------------------------
A continuación

Con las voces del grupo "Armonía"

Villancicos Navideños

Adeste Fideles


 Las palmeras de mi tierra


Din, Don

Esta noche nace el niño


La gente se quiere mucho



Los campanilleros |



Además la novedad

El chotis de Belén



Dime niño de quién eres

de la obra


“Sólo soy yo”


Basado en la leyenda “El origen del amor ciego”.
Adaptación y arreglos: David Díaz León

Reparto:

Narrador: . . . David
Amabilidad: . Mary
Amor: . . . . . . Marisa
Avaricia: . . . . Alicia
Creatividad: . Juani
Curiosidad: . . Encarna
Felicidad: . . . . Rym
Generosidad: . Ma Carmen
Idea:......... Anabel
Maldad: . . . . . Riansares
Locura: . . . . . Raquel
Pesimismo . . . José

Presentación:

Obra:

-------------------------------------------------------------
A continuación

Con las voces del grupo "Armonía"

Villancicos Navideños

Adeste Fideles


 Las palmeras de mi tierra


Din, Don

Esta noche nace el niño


La gente se quiere mucho



Los campanilleros |



Además la novedad

El chotis de Belén



Dime niño de quién eres


martes, 13 de diciembre de 2016

Orgullo y Prejuicio. Tertulia literaria del 13 de diciembre


Jane Austen nació en 1775, su padre, un párroco anglicano, la animaba a escribir. Compuso cinco novelas que han quedado como obras inolvidables en la historia de la literatura.

La mejor de todas es la primera. Cuando acabó el primer borrador de “Orgullo y Prejuicio”, Jane Austen tenía veintiun años.

La protagonista de la novela es Elizabeth Bennet, la segunda de cinco hermanas que no pueden heredar la hacienda donde viven porque todas son mujeres.

Dos hombres apuestos y con fortuna llegan al vecindario y Elizabeth tiene un desencuentro con Mr Darcy, el más inaccesible de los dos. La relación sube de tensión hasta tal punto que llegarán a descubrir que no pueden vivir el uno sin el otro.

El personaje de Elizabeth Bennet tiene un sello femenino. Su imagen y su felicidad depende de quienes son los miembros de su familia. Por eso cuando su hermana menor se escapa de casa con un soldado, toda la familia sufre las consecuencias. Todo lo que ocurre tiene un peso colectivo, la liviandad de la madre y las hermanas menores desmerecen la belleza de la hija mayor y la prudencia de la segunda. Y cuando al final resuelvan sus problemas, serán los problemas de todas las hermanas, y no sólo los suyos los que encuentren satisfacción.

Mr Collins

A mitad de la novela aparece un Párroco, Mr Collins, que heredará la hacienda de los Bennet por ser el único descendiente masculino. Para resarcir a la familia ofrece casarse con una de las hijas. Pero su oferta es ridícula porque viene dictada por su hipocresía, porque es un adulador de su señora y, sobre todo, porque no es capaz de entender que cuando Elizabeth dice que no, no está coqueteando con él como una damisela, le está diciendo, simplemente, que no.

El episodio del rechazo de Mr Collins es un elemento imprescindible de la novela. Es el primer pretendiente que rechaza, y Austen nos está enseñando que un rechazo no es un juego, es una respuesta seria a un trato que puede cambiar el futuro de una dama. Mas adelante, cuando Elizabeth rechace a Darcy nadie pensará que coquetea.

Mr Darcy

Mr Darcy ha dado pie a ríos de tinta, por el modo en que encarna como pocos otros personajes de la literatura al príncipe azul. Darcy no hace sólo el papel de hombre ideal, él es también el hada madrina. Es el personaje que le ofrece las galas y la carroza para ir a la fiesta. Cuando la hermana menor se va a vivir con el militar sin estar casados, el buen nombre de la familia Bennet ha caído en desgracia, pero Darcy, con sus contactos y con su dinero puede reparar la afrenta y, de ese modo el honor de toda la familia.

Austen

La ironía de Austen es deliciosa, su sarcasmo implacable con los defectos de sus criaturas. Austen fustiga por igual al padre y a la madre por no ejercer la autoridad que deberían con sus hijas, a las hijas menores por su liviandad, a los amigos falsos, a las conquistadoras rivales que intentan dejar en mal lugar a la protagonista. Y al final nadie, ni siquiera la misma Elizabeth, se salva de la mirada inflexible de la autora. Pero sufren unos castigos tan merecidos y divertidos que nadie se arrepentiría de caer bajo la mirada inconformista de un ser tan exquisito como Jane Austen. Esa crítica tan incisiva y cabal hace de Austen una de las voces más irrepetibles de la literatura.

El final

Proyectamos la película para hablar de libro. Discutimos sobre ese final sin beso. Unos opinaron que la película había elegido el mejor final cuando ellos juntan sus frentes.

Pero los productores rodaron un segundo final con un beso. En este vídeo puedes verlo.


José C.

Enlaces

Wikipedia: El libro | La película
Final alternativo para la película.
Citas de la novela.
Pinterest.
Elizabeth Bennet, una heroína moderna, por Marta Rivera de la Cruz (El Mundo)
200 años de Orgullo y Prejuicio (El Cultural) ABC.
Mr. Darcy: Douchebag or Dreamboat? AAR
La película y el libro.
Desmitificando a Míster Darcy (sin orgullo ni prejuicio) Constanza Hola Chamy
Pemberley.com. | Sparknotes | Cliffnotes | Project Gutenberg | Historical Context | Goodreads | The Guardian | Independent |

viernes, 2 de diciembre de 2016

Madrid a pie



El dos de diciembre fuimos a recorrer Madrid con un guía muy joven que nos explicó muchas cosas de la ciudad. Éramos dieciséis alumnos, y dos profesores, y el guía, claro.

Empezamos en la Plaza Mayor. El guía nos explicó que la Plaza Mayor fue, antaño, una laguna. Luego, quedó fuera de la muralla árabe, y también fuera de la muralla cristiana posterior. En aquel entonces, había un mercado. Los productos eran más baratos que dentro de la ciudad porque no pagaban impuestos. También fue teatro al aire libre, Felipe III salía a ver las obras acompañado de su esposa y su amante, María la Calderona. Para evitar el escándalo, le buscó alojamiento en la plaza. Para saber dónde, hay que buscar un arco ciego. Justo ahí.

Hay una estatua del mismo rey a caballo en el centro de la plaza. Durante años despedía un olor enfermizo. Hasta que se descubrió que los pájaros entraban por la boca del caballo a refrescarse y morían por la forma del cuello, incapaces de encontrar la salida. La nueva estatua ecuestre tiene la boca cerrada.


Debajo de la Plaza Mayor visitamos el restaurante Sobrino de Botín, que figura en el libro Guinness por ser el más antiguo del mundo. Se inauguró en 1725. Jean Botin era francés y no tuvo hijos, por eso tomó el nombre de su sobrino. Goya trabajó allí. No lo pintó, acababa de llegar a la ciudad, estaba sin trabajo, y lavaba platos para ganarse la vida.


El Mercado de San Miguel fue una parroquia. Sobre los restos del incendio se edificó el mercado. Eligieron el Art Nouveau porque era la moda de aquel momento, y el hierro para no se volviera a quemar.


El guía nos explicó otro origen de la palabra tapa cuando cruzamos aquel lugar. Según su versión, la palabra viene de una parada que hizo el rey Alfonso XIII en la Ventorrilla del Chato. El ventero tenía miedo de que el vino del rey se manchara con una mosca impertinente. Así que buscando algo con que taparla, no hayó otra cosa que una loncha de jamón. El rey, contento con la ocurrencia pidió otro vino cubierto con la misma tapa, y creo una costumbre.


La Calle del Codo podría tener el nombre por la forma. Es un recodo. Pero otros creen que es por la vieja costumbre que tuvieron los jóvenes de llevar allí a sus parejas. Cuando un desconocido pasaba de largo, ellos cubrían a la dama con la capa, y sólo se veía eso, el codo. Puede que sean leyendas. Otra de esas historias dice que Quevedo solía ir a evacuar allí la cerveza que había bebido durante la noche. Un vecino de la calle pintó en la pared una cruz y debajo, un rótulo: "Donde hay cruces no se orina". Quevedo escribió en el mismo lugar: "Donde se orina no se ponen cruces."


Del Codo llegamos, torciendo la calle, a la Plaza de la Villa. En ella resaltan tres edificio singulares, la Torre de los Lujanes, la casa de Cisneros, y el antiguo ayuntamiento de la villa hasta 2007.

En la Torre de los Lujanes estuvo encarcelado el rey Franciso I de Francia. Según la leyenda que recoge Lope de Vega, el rey era muy alto y no podría pasar por la puerta sin agacharse. Así que Carlos V le esperó del otro lado para recibir el gesto. Pero el rey francés no le dio el gusto y se agachó mostrando el culo.


Bajamos la calle Segovia hasta llegar a la Almudena, pero antes, hicimos una parada en un restaurante. Se llama Casa Ciriaco y también ostenta orgulloso una de las placa de la comunidad que dibujó Mingote por tener más de cien años de antigüedad. Este restaurante está asociado a un triste episodio de nuestra historia nacional. Cuando el rey Alfonso XIII fue se casó con Victoria Eugenia, Mateo Morral, un anarquista que vivía en la planta más alta de la vivienda, atentó contra su coche. Lanzó una bomba disfrazada de un ramo de flores. La bomba estalló, pero no sin antes chocar con los cables del tranvía y acabar en un grupo observadores y militares. Murieron 27, según el guía, y más de cien resultaron heridos. El escaparate del restaurante sigue siendo el mismo, y en él se puede ver una foto hecha en el momento del atentado.



Justo al lado del restaurante podemos ver los primeros restos de la antigua muralla árabe. Debajo de una vidriera se pueden ver los restos, también, de la antigua mezquita de Aljama. El edificio fue trasladado para construir la que ahora es la Catedral de la Almudena. En una esquina hay un vecino curioso de bronce, los supersticiosos le tocan el trasero para tener buena suerte. Y eso hicimos nosotros.


El guía nos enseñó dos madroños frente a la Almudena para que supiéramos de donde viene el símbolo de Madrid.


La catedral fue edificada junto a la Cripta de la esposa difunta de Alfonso XII, María de las Mercedes.



Del Palacio Real Aprendimos que es el más largo de Europa. Y que tiene más de tres mil cuatrocientas habitaciones. Cuando Felipe V, el primer Borbón llegó a Madrid, no le gustó el viejo Alcázar. Pero no podía destruir un edificio tan importante. Lo cual no hace menos casual y más sospechoso que el Alcazar ardiera una nochevieja cuando todos los criados estaban de permiso.


En la Plaza de Oriente nos volvió a recordar al rey Felipe IV. El rey quería superar la estatua ecuestre de su padre. Se inspiró en un cuadro de Velázquez y le pidió a su escultor, el italiano Pietro Tacca que llevara a cabo el proyecto. Un caballo que se sostiene en dos patas no era fácil que aguantara el paso del tiempo. Le ayudó Galileo. La mitad de atrás es maciza, la de delante está hueca.


En la Plaza de Isabel II hay un relieve con las dos murallas antiguas. La árabe, y la cristiana.


De allí fuimos al Foster's Hollywood. ¿A comer? preguntó una alumna de Hong Kong. Pero no. Era para bajar al sótano y ver los restos de la muralla. El guía nos explicó que cuando un constructor encuentra parte de la antigua muralla tiene, por ley, la opción de exhibirla como en un museo, o bien  dejar pasar a todo el mundo para que la vea. Porque la vista del patrimonio nacional no puede ser negada a ningún ciudadano. Así que haciendo uso de ese derecho, bajamos y echamos fotos, y como los baños estaban al lado, pues hicimos uso de otro derecho universal.


Subimos por Arenal. Llegamos a San Gines. La chocolatería fue creada en 1894. Y no cierra nunca.


Y acabamos en la Puerta del Sol. El reloj de la Casa de la Panadería tiene un número cuatro romano que no es correcto porque está hecho con cuatro palitos en vez de la v y un palito delante. También hay teorías de por qué. Y muchas.

La estatua del Oso y el Madroño puso fin a la visita. Dijo el guía que era osa, y no oso, porque se inspiraba en la osa mayor y en los textos de Alfonso X el Sabio. Y también la estrella de la comunidad, por eso, tiene siete estrellas, al igual que la constelación. Y que el madroño fue posterior al símbolo, que había una torre, pero como ya había cansancio de torres en todos los escudos le pusieron el árbol. A saber, debe ser verdad. A nosotros nos gustaron mucho las historias, y como, al fin y al cabo habíamos ido a ver la ciudad y a practicar la lengua, lo mismo nos servía, porque ciertas o no, leyenda urbana o historia contrastada, nos lo pasamos muy bien y nos gustó que el guía nos las contara.




jueves, 20 de octubre de 2016

Xan López Domínguez.


Xan López Domínguez es un ilustrador de cuentos infantiles, y, además, un hombre entrañable que se recrea hablando de su tierra, Galicia, y de su trabajo.


Xan empezó haciendo ilustraciones para cuentos infantiles que, al principio, podían llevarle días acabar porque no estaba satisfecho con sus resultados. Pero con el tiempo llegó a dorminar de tal modo la técnica, los colores, las disposiciones, y esa línea central que, él sabe que ocupara el lomo del libro, que ha llegado a pasárselo realmente bien con su trabajo. Y si uno mira ese trabajo, puede advertirlo con claridad, esa sensación de esfuerzo en sus primeros volúmenes, y esa libertad expresiva, ese juego con el espacio y la línea en El Camaleón malcarado.


Nos habló del proceso de creación. Nos enseñó bocetos de sus dibujos y el resultado terminado y publicado en sus libros. Nos explicó por qué dejaba un espacio vacío, y por qué quería que las figuras estuvieran en ese otro lado. Nos hizo ver cuanta vida y cuanta profesión hay en un solo dibujo.


Xan habla con un tono de voz muy campechano, muy cordial, de gallego cercano y también de gallego "con retranca", como él lo llama. Y Galicia llena mucho de su corazón. Comparte con Irlanda un pasado sugerente y celta. Son dos pueblos contadores de historias. Xan dice que en su tierra aún se menciona la Santa Compaña. Pero un aparato tan pequeño como el móvil, nos dice mientras enseña el suyo, ha acabado para siempre con los mitos. Ahora todo el mundo lo fotografía todo. Ya nadie habla de espíritus.


Xan nos hizo creer durante unas horas en medigas y espíritus, y nos iluminó con el suyo. Nos recomendó que leyéramos a Álvaro Cunqueiro, como valedor de ese gran tesoro que es la ironía gallega. Alguien pidió que le repitiera el título de ese gran libro que nos recomendó. Se titula: "Crónicas de Sochantre."


Le hicimos preguntas. Queríamos saber cuanto tardaba en hacer uno de aquellos dibujos maravillosos, y estuvimos hablando de muchos temas, de Gila y de las columnas de Alfonso Usía en La Razón, del humor de tantos otros y de la vida.


Hablamos tanto que el tiempo se nos pasó volando. Pero tuvimos que irnos a nuestros quehaceres.


La tertulia no tuvo muchos asistentes. Pero estáis invitados para la próxima.

José C. 20 de octubre de 2016

Xan en Internet:





lunes, 2 de mayo de 2016

Trumbo


La primera enmienda de la constitución de EEUU prohíbe coartar la libertad de culto y la libertad de expresión. Después de la Segunda Guerra Mundial A McCarthy y sus seguidores les pareció menos importante este detalle de la constitución de los EEUU que la lucha contra el comunismo. A esa época se le llama gráficamente «La Caza de Brujas».

Cuando el poder se salta las reglas del juego que él mismo ha puesto, siempre hay que esperar que haya víctimas. El guionista Dalton Trumbo fue uno de los muchos que pagaron el despropósito y fue a la cárcel para lección y escarmiento de sus seguidores.

Dice Marco Aurelio que no debemos temer ningún mal que nos cause dolor, sino solo aquellos que nos hagan más viles. ¿Cómo explicar a un espectador el horror de los que fueron obligados a la delación de sus camaradas?

La película es un retrato esa y otras degradaciones. No vale tanto para mostrar el horror de esa época lamentable cuanto para entender  la conexión entre ideas y títulos que antes parecían tan dispersos como “Vacaciones en Roma” “Éxodo” y “Espartaco” y que ahora componen un argumento, y forman parte de una sola tragedia, la del calvario de Dalton Trumbo.


A veces uno interpreta una película desde la propia experiencia, desde su trastienda; y no sabe cual fue la experiencia desde la cual fue compuesta. Cuánto no daríamos por saber que experiencia de Kafka le llevó a componer algunos de sus relatos. Alguna de esas trastiendas, observa Borges al hablar de Whitman, podrían decepcionarnos. Otras, como esta que hay en Truman, puede enriquecer su obra indefinidamente.





Rotten Tomatoes | IMDBFilm Affinity | La Butaca | Juan Manuel González (Libertad Digital) | Elizabeth Day (The Guardian) | Wikipedia |

lunes, 7 de marzo de 2016

Truman. En nuestro cinefórum "Emociones de Cine"

Jueves 10 de marzo. A las 18.00 horas. Coloquio a las 20 Horas.

Sinopsis: La historia se centra en las vivencias que comparten dos amigos de muchos años que se reencuentran cuando uno de ellos (Tomás) visita inesperadamente al otro (Julián). Ambos, mediante el hilo conductor del perro de Julián ("Truman"), compartirán momentos emotivos y sorprendentes relacionados con la situación complicada que vive este último.

lunes, 1 de febrero de 2016

Hamlet. En el Teatro de la Comedia

Teatro de la Comedia. C/ Príncipe 14. Metro Sevilla.
Día 8 de marzo a las 19.00.
Precio: €9,5, €11.


Puedes apuntarte en conserjería.

Encuentro literario con Paula Farias

Viernes 19 de febrero a las 18:00 horas


Paula Farias (Madrid, 1968) es médico, trabajadora humanitaria y escritora. Ha pasado la mayor parte de su vida dedicada a la acción humanitaria. Tras unos años como marinero-médico navegando en los barcos de Greenpeace, en la guerra de los Balcanes comenzó a trabajar para Médicos sin Fronteras coordinando desde entonces emergencias en catástrofes naturales, epidemias y conflictos armados (la guerra de Kosovo o Afganistán, el terremoto de Guyarat en la India, el de Bam en Irán o el cólera en Guinea Bissau). En 2006 fue elegida presidenta de la organización, cargo que ocupó hasta enero de 2011. Hoy coordina las operaciones de rescate de inmigrantes en el Mediterráneo que está desplegando la organización. Criada en una familia contadora de cuentos, relata sus historias y experiencias en artículos y libros desde hace años. En 2004 publicó Déjate contar un cuento, un libro infantil centrado en sus experiencias como colaboradora humanitaria. (Culturamas)

Good Bye Lenin. Emociones de Cine

Emociones de Cine. Jueves 11 de febrero.
18:00. Película y Coloquio

Berlín, octubre de 1989. Unos días antes de la caída del Muro, la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas comunistas, entra en coma. Cuando despierta ocho meses después, su hijo hará lo posible y lo imposible para que no se entere de que está viviendo en una Alemania reunificada y capitalista. Su objetivo es convertir el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre viva cómodamente creyendo que nada ha cambiado. (FILMAFFINITY)


lunes, 11 de enero de 2016

Mandarinas. Emociones de Cine

Emociones de Cine. El jueves 14 de enero. 
A las 18 horas, proyección de la película.
A las 20 horas, coloquio.

Mandarinas es, sobre todo, una oda al desprecio a los conflictos armados. “La guerra es una idiotez, una de las mayores absurdeces del planeta”, defiende Urushadze (Tbilisi, 1965), en el sofá de la embajada. “Podemos tener origen o religión distintas, pero somos todos humanos. Eso es lo más importante que deberíamos recordar”, ya agregó en otras ocasiones. Y así lo deja claro el filme, que se basa en un conflicto real: a principios de los noventa, la región de Abjasia quiso independizarse, apoyada y seducida por Rusia, y Georgia se opuso.
Cultura. El país.

Suite Francesa, de Irène Némirovsky en nuestra tertulia literaria.



La tertulia será el jueves, 28 de enero a las 20.00 horas.

Suite francesa (en francés, Suite française) es el título de una novela -o conjunto de novelas- planeada por la escritora judía francesa de origen ucraniano Irène Némirovsky. La autora nunca llegó a terminar la novela: en 1942, habiendo terminado únicamente las dos primeras partes de la serie, Némirovsky fue arrestada por su origen judío y fue deportada a Pithiviers y más tarde a Auschwitz, donde murió. El cuaderno que contenía el manuscrito de la obra fue conservado por sus hijas, pero permaneció inédito hasta 2004.